Image Alt

Basacol

  /  Rutas   /  Basacol

Basacol

Es un recorrido fácil y circular. Que se puede hacer con niños. Es soleado. Ideal en días de invierno. Por el contrario, procure evitarlo en días u horas de mucho calor. Su duración es de dos horas, hecho muy sosegadamente. Veremos buitres leonados, alimoches y, con suerte, el quebrantahuesos.

Está prohibido bañarse en las Balsas.

Las balsas de Basacol tienen origen árabe. Eran los aljibes que abastecían la Villa y huertas de Alquézar. Ahora, recuperadas, son un lugar magnífico para hacer una buena excursión familiar. Están equipadas con mesas y bancos para poder comer o merendar en un entorno tranquilo y hermoso.

1.IDA

Saldremos por un camino situado en la parte alta de Alquézar, junto al parking y piscinas municipales, buscando las señales de observatorio de aves y camino natural del Somontano. Llegados a un cruce de caminos veremos las señales que a la derecha nos indican “Balsas de Basacol”.
Coordenadas GPS del punto de inicio de la Ruta:
Centesimales: N 42.172221 E + 0.022492
Sexagesimales: N 42º 10′ 20″ E + 0º 1′ 20.97″

Seguiremos el recuperado cauce de la traída del agua desde las balsas, tal y como debería de estar en tiempo de los árabes. Atravesaremos el pequeño y encantador Barranco de Payuela, y, después de una pequeña y empinada subida, coronaremos en las dos balsas.
Aquí nos podemos sentir transportados a los tiempos en que los árabes habitaban estas tierras y admirar el trabajo y aprovechamiento que ya entonces se hacía del agua.
Tenemos bancos para descansar y reponer fuerzas.

2.VUELTA

Desde las Balsas, volveremos a Alquézar tomando una senda situada en la parte baja de las mismas. (Hacia el sur). En el inicio de la senda veremos varias señales (color granate del Camino Natural del Somontano).

Esta senda nos llevará, en dirección sur, hacia Alquézar, hasta el Collado de San Lucas. A lo largo del recorrido tendremos a nuestra izquierda (hacia el este) imponentes vistas del Cañón del Vero. Hacia el norte divisaremos los Pirineos. (el Parque Nacional de Ordesa y el Macizo de Monte Perdido).

Desde el Collado de San Lucas veremos Alquézar y el trazado de la senda serpenteante de bajada hasta el pueblo.
Si tenemos fuerzas, desde aquí, podemos desviarnos a la izquierda y bajar al río, hasta el precioso Puente de Villacantal, siguiendo el camino natural (señales granates). Pero atención, que luego hay que subir lo que hemos bajado, para retornar el Collado de San Lucas.

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Loading...